Navegantes Estelares: Mitos de la Navegación Polinesia

¡Bienvenidos a Mitos y Leyendas Globales! Aquí encontrarás un universo de relatos cautivadores que te transportarán a tierras lejanas y tiempos remotos. Sumérgete en la exploración exhaustiva de mitos, leyendas y folklore de todo el mundo. En nuestro artículo principal, "Navegantes Estelares: Mitos de la Navegación Polinesia", descubrirás los fascinantes secretos de la navegación estelar en la Polinesia, una práctica ancestral llena de misterio y sabiduría. ¿Estás listo para emprender este viaje a través de las leyendas que han cautivado a la humanidad por generaciones? ¡Sigue explorando y déjate sorprender!

Índice
  1. Introducción
    1. Historia de la navegación en la Polinesia
    2. Técnicas de navegación ancestral
    3. Importancia de la navegación estelar en la cultura polinesia
    4. La conexión entre mitos y la navegación estelar
  2. Navegantes Estelares: Mitos de la Navegación Polinesia
    1. La importancia de la navegación estelar en la Polinesia
    2. La influencia de las estrellas en la navegación polinesia
    3. Relatos mitológicos sobre la navegación estelar
    4. Variaciones regionales de los mitos de navegación estelar
  3. La Navegación Estelar en la Polinesia
    1. Principales constelaciones utilizadas en la navegación
    2. Técnicas de orientación basadas en las estrellas
    3. El legado contemporáneo de la navegación estelar polinesia
  4. El Vínculo entre Mitos y Navegación Estelar
  5. Conclusiones
  6. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Cuál es la importancia de la navegación estelar en la Polinesia?
    2. 2. ¿Cuáles son algunas de las constelaciones clave utilizadas en la navegación estelar polinesia?
    3. 3. ¿Qué papel desempeñaban los conocimientos tradicionales en la navegación estelar polinesia?
    4. 4. ¿Cómo se relacionan los mitos y leyendas con la navegación estelar en la Polinesia?
    5. 5. ¿Se sigue utilizando la navegación estelar en la Polinesia en la actualidad?
  7. Reflexión final: El legado perdurable de la navegación estelar
    1. ¡Gracias por ser parte de la comunidad de Mitos y Leyendas Globales! Anímate a compartir este apasionante artículo sobre los mitos de la navegación polinesia en tus redes sociales y seguir explorando el fascinante mundo de las leyendas globales. ¿Tienes alguna historia sobre navegación polinesia para compartir o alguna idea para futuros artículos? ¡Déjanos tus comentarios! ¿Qué te pareció el artículo?

Introducción

Navegación estelar en la Polinesia: Una hermosa imagen documental de una noche estrellada sobre el vasto océano Pacífico, con una canoa polinesia navegando graciosamente bajo un cielo lleno de estrellas

Exploraremos la historia de la navegación en la Polinesia, las técnicas de navegación ancestral utilizadas por los polinesios y la importancia de la navegación estelar en su rica cultura.

Historia de la navegación en la Polinesia

La historia de la navegación en la Polinesia se remonta a miles de años. Los antiguos polinesios eran navegantes expertos que exploraron y se establecieron en islas dispersas por todo el Pacífico, desde Hawái en el norte, hasta Nueva Zelanda en el sur, y desde Isla de Pascua en el este, hasta Samoa en el oeste. Utilizando conocimientos transmitidos oralmente de generación en generación, estos intrépidos navegantes dominaron el arte de la navegación oceánica mucho antes de la llegada de los europeos a la región.

Las habilidades de navegación de los polinesios eran tan avanzadas que lograron realizar viajes transoceánicos extraordinarios utilizando canoas de doble casco, sin la ayuda de brújulas, instrumentos modernos o mapas escritos. Este impresionante logro representa un hito significativo en la historia de la navegación y destaca la profunda comprensión que los polinesios tenían de los patrones naturales del océano y el cielo.

La navegación en la Polinesia no solo implicaba la habilidad de llegar de un punto A a un punto B, sino que también estaba intrínsecamente ligada a su cultura, creencias y formas de vida, lo que la convierte en un fenómeno cultural y antropológico de gran importancia.

Técnicas de navegación ancestral

Las técnicas de navegación ancestral utilizadas por los polinesios eran increíblemente sofisticadas y se basaban en un profundo conocimiento de los ciclos estelares, la observación de las corrientes oceánicas, el comportamiento de las aves marinas y otros signos naturales. Uno de los métodos más destacados era la navegación estelar, que implicaba la observación de la posición de ciertas estrellas en relación con el horizonte para determinar la dirección y la ubicación de las islas. Este conocimiento estelar se transmitía oralmente de maestro a aprendiz, y los navegantes polinesios desarrollaron mapas mentales extremadamente detallados del cielo nocturno para orientarse en el océano.

Además de la navegación estelar, los polinesios también utilizaban otros signos naturales, como la dirección de las olas, la presencia de ciertas aves marinas y la forma en que se comportaban las nubes, para navegar con precisión por vastas extensiones de mar. Estas habilidades eran esenciales para su supervivencia y les permitieron establecer redes comerciales y culturales entre las islas polinesias.

La extraordinaria habilidad de los polinesios para comprender y utilizar los elementos naturales para la navegación ha sido objeto de admiración y estudio en todo el mundo, y su legado perdura hasta nuestros días.

Importancia de la navegación estelar en la cultura polinesia

La navegación estelar no solo era una habilidad práctica para los polinesios, sino que también tenía un profundo significado cultural y espiritual. En la cosmovisión polinesia, las estrellas estaban estrechamente vinculadas a los mitos, leyendas y creencias sobre el origen y el destino de su pueblo. La capacidad de interpretar y utilizar las estrellas para navegar reflejaba una profunda conexión con el universo y un profundo respeto por la naturaleza.

Además, la navegación estelar era un arte que se valoraba y se transmitía de generación en generación, lo que fortalecía los lazos comunitarios y familiares. Los conocimientos y habilidades de navegación se consideraban un legado invaluable que definía la identidad de los polinesios y su relación con el océano y el cielo.

La navegación estelar no solo era una herramienta práctica para los polinesios, sino que también desempeñaba un papel central en su cosmovisión, su cultura y su identidad como pueblo. Su legado perdura como un testimonio impresionante de la capacidad humana para comprender y prosperar en armonía con el entorno natural.

La conexión entre mitos y la navegación estelar

La navegación estelar en la Polinesia ha estado estrechamente ligada a los mitos y leyendas de las culturas indígenas de la región. Para los polinesios, la habilidad de navegar a través del vasto océano Pacífico estaba intrínsecamente relacionada con sus creencias religiosas y mitológicas. Los conocimientos sobre la posición de las estrellas, las corrientes oceánicas y otros signos naturales eran transmitidos de generación en generación a través de relatos míticos y prácticas rituales, lo que permitía a los navegantes polinesios realizar travesías marítimas de larga distancia con una notable precisión.

Los mitos polinesios frecuentemente incorporan referencias a la navegación estelar, presentando héroes legendarios que utilizaban el conocimiento de las estrellas para emprender viajes épicos a través del océano. Estas historias no solo servían como entretenimiento, sino que también cumplían la función de preservar y transmitir el invaluable conocimiento sobre la navegación estelar de una generación a otra. De esta manera, los mitos no solo formaban parte de la identidad cultural polinesia, sino que también desempeñaban un papel crucial en el desarrollo y preservación de las habilidades de navegación estelar.

La conexión entre los mitos y la navegación estelar en la Polinesia refleja la profunda comprensión que tenían estas antiguas civilizaciones sobre el cielo, el mar y la tierra. Los relatos míticos no solo proporcionaban un marco espiritual para la navegación, sino que también ofrecían un sistema de conocimiento práctico que permitía a los navegantes polinesios explorar y colonizar vastas áreas del Pacífico, contribuyendo así a la expansión y diversificación de las culturas polinesias a lo largo de los siglos.

Navegantes Estelares: Mitos de la Navegación Polinesia

Una impactante foto documental del cielo nocturno despejado sobre las islas polinesias, con la Vía Láctea en el horizonte y constelaciones visibles

Exploraremos la importancia de la navegación estelar en la Polinesia, su influencia en la cultura y los relatos mitológicos que han surgido en torno a esta fascinante práctica.

La importancia de la navegación estelar en la Polinesia

La navegación estelar ha desempeñado un papel crucial en la historia y la cultura de la Polinesia. Antes de la llegada de la brújula y otros instrumentos modernos, los polinesios confiaban en su profundo conocimiento de las estrellas, las corrientes oceánicas y otros signos naturales para navegar por el vasto océano Pacífico. Esta habilidad les permitió realizar viajes de larga distancia entre islas, estableciendo así conexiones culturales y comerciales en toda la región.

La navegación estelar no solo era una habilidad práctica, sino que también estaba intrínsecamente ligada a la identidad y el orgullo de los pueblos polinesios. Los conocimientos transmitidos de generación en generación sobre la observación de las estrellas, la posición de los astros y las técnicas de navegación eran altamente valorados y respetados en la sociedad polinesia.

La importancia de la navegación estelar en la Polinesia se refleja en la preservación de esta tradición a lo largo del tiempo, a pesar de los avances tecnológicos. Incluso en la actualidad, hay esfuerzos continuos para enseñar y mantener viva esta antigua forma de navegación.

La influencia de las estrellas en la navegación polinesia

Las estrellas y otros cuerpos celestes han sido fuentes de orientación, inspiración y misticismo para los navegantes polinesios. La observación de patrones estelares, las posiciones de las constelaciones y el movimiento de los astros no solo les proporcionaban información crucial para la navegación, sino que también influían en su cosmovisión y en la forma en que entendían el mundo que los rodeaba.

La conexión entre las estrellas y la navegación polinesia también se refleja en la rica mitología que rodea a las constelaciones y otros fenómenos astronómicos. Estas historias, transmitidas oralmente de generación en generación, no solo servían como herramientas para recordar los conocimientos necesarios para la navegación estelar, sino que también enriquecían el imaginario colectivo de los pueblos polinesios, dotando a las estrellas de significados simbólicos y místicos.

La influencia de las estrellas en la navegación polinesia trascendía lo puramente práctico, convirtiéndose en un elemento central de la identidad cultural y espiritual de estos pueblos. La capacidad para interpretar el lenguaje de las estrellas era un don altamente valorado entre los navegantes polinesios, y su dominio era visto como una manifestación de sabiduría y conexiones profundas con la naturaleza y el cosmos.

Relatos mitológicos sobre la navegación estelar

Los relatos mitológicos de la Polinesia están repletos de historias que entrelazan la navegación estelar con héroes, dioses y seres sobrenaturales. Estas narrativas no solo enriquecían la tradición oral de los pueblos polinesios, sino que también proporcionaban explicaciones míticas sobre el origen de las estrellas, su influencia en la navegación y las lecciones morales asociadas con el dominio de la navegación estelar.

En estas historias, los dioses y héroes polinesios frecuentemente recurren a la navegación estelar para emprender viajes épicos, descubrir nuevas tierras o enfrentar desafíos sobrenaturales. La navegación estelar se convierte así en un tema recurrente que resalta la destreza, valentía y conexiones espirituales de los personajes protagonistas, otorgándoles un estatus especial dentro de la mitología polinesia.

Estos relatos mitológicos no solo alimentaban la imaginación y el espíritu de los pueblos polinesios, sino que también reforzaban la importancia cultural y espiritual de la navegación estelar en la región. La conexión entre mito y realidad, entre lo terrenal y lo celestial, se entrelazaba de manera indisoluble en la cosmovisión polinesia, otorgando a la navegación estelar un lugar privilegiado en el rico tapiz de mitos y leyendas de la región.

Variaciones regionales de los mitos de navegación estelar

Los mitos de navegación estelar en la Polinesia presentan variaciones fascinantes a lo largo de las distintas regiones de este vasto archipiélago. En Hawái, por ejemplo, la estrella más brillante en la constelación de Orión, conocida como Hokule'a, es fundamental en las leyendas de navegación. Se dice que esta estrella guiaba a los antiguos navegantes polinesios en sus viajes a través del vasto océano Pacífico. En contraste, en las islas de Tahití, se enfatiza la importancia de otras constelaciones, como las Pléyades, que eran utilizadas como punto de referencia para la navegación. Estas variaciones regionales en los mitos de navegación estelar ofrecen una mirada única a la diversidad cultural y la riqueza del folklore polinesio.

En las islas de Samoa, los mitos de navegación estelar se centran en la figura de Tagaloa, un dios supremo asociado con el océano y la navegación. Según las leyendas, Tagaloa proporcionó a los antiguos navegantes los conocimientos necesarios para interpretar las estrellas y navegar con éxito por los océanos. En las islas de Fiji, por otro lado, las historias de navegación estelar se entrelazan con figuras míticas como el dios de la pesca y la navegación, que se asocia con la estrella Canopus, una estrella importante en la orientación de los viajes en alta mar. Estas variaciones regionales en los mitos de navegación estelar resaltan la diversidad de creencias y tradiciones dentro de la Polinesia.

En las islas de Nueva Zelanda, las leyendas de navegación estelar están estrechamente ligadas a la famosa constelación conocida como Te Punga, que representa el ancla celestial utilizada para mantener en su lugar la canoa cósmica de la mitología maorí. Estas historias resaltan la importancia de las estrellas en la navegación y la conexión espiritual con el cosmos. Por otro lado, en las islas de Tonga, las leyendas de navegación estelar giran en torno a la constelación de Escorpión, que se considera crucial para orientarse en el océano. Estas variaciones regionales en los mitos de navegación estelar reflejan la profunda relación entre las estrellas y la navegación en la cultura polinesia.

La Navegación Estelar en la Polinesia

Una imagen documental de alta resolución de una tradicional canoa de navegación polinesia bajo un cielo estrellado sobre el océano, evocando la navegación estelar en la Polinesia

La navegación estelar polinesia es un arte antiguo que ha sido transmitido de generación en generación. Los polinesios desarrollaron sofisticadas técnicas de orientación basadas en el conocimiento de las estrellas, las corrientes oceánicas y otros signos naturales. Este conocimiento les permitió realizar travesías marítimas de larga distancia con una notable precisión, mucho antes de la llegada de la brújula o la tecnología moderna.

Los navegantes polinesios utilizaban un sistema de navegación celestial que se basaba en la observación de las estrellas, las cuales les proporcionaban puntos de referencia para orientarse en el vasto océano Pacífico. Este método requería un profundo entendimiento de la posición de las estrellas en diferentes épocas del año, así como de su relación con la latitud y longitud.

La navegación estelar polinesia no solo era un conjunto de habilidades técnicas, sino que también estaba impregnada de elementos espirituales y culturales. Los conocimientos de navegación se transmitían oralmente a través de las tradiciones y rituales, y los navegantes eran altamente respetados en sus comunidades por su capacidad para llevar a cabo travesías marítimas exitosas.

Principales constelaciones utilizadas en la navegación

En la navegación estelar polinesia, las constelaciones desempeñaban un papel fundamental como puntos de referencia para determinar la dirección y la posición. Algunas de las principales constelaciones utilizadas por los navegantes polinesios incluían las Pléyades, conocidas como las "Siete Hermanas", así como otras agrupaciones estelares que les servían para trazar rutas y marcaban la llegada a determinadas islas.

Los polinesios también utilizaban otras estrellas individuales, como Sirius, Canopus y Altair, para complementar la información proporcionada por las constelaciones. Esta compleja red de puntos de referencia estelares les permitía trazar mapas mentales del océano y navegar de manera efectiva incluso en condiciones de visibilidad limitada.

La capacidad de los navegantes polinesios para interpretar el movimiento y la posición de las estrellas les otorgaba una ventaja significativa en la exploración y colonización de las islas dispersas por el Pacífico. Este profundo conocimiento estelar no solo estaba arraigado en la práctica, sino que también formaba parte integral de su cosmovisión y su conexión con el mundo natural.

Técnicas de orientación basadas en las estrellas

Las técnicas de orientación basadas en las estrellas utilizadas por los navegantes polinesios incluían el seguimiento de la trayectoria aparente de las estrellas a lo largo de la noche, así como la observación de otros fenómenos celestes, como la Luna, para determinar la dirección y la posición de la embarcación.

Además de las observaciones directas, los polinesios también empleaban técnicas de memorización de patrones estelares y el uso de estructuras de referencia terrestres, como la posición del Sol al amanecer o al atardecer, para complementar su navegación estelar. Esta combinación de métodos les permitía realizar travesías marítimas de larga distancia con una precisión asombrosa, llegando a algunos de los puntos más remotos del océano Pacífico.

La navegación estelar polinesia representa un logro notable en la historia de la exploración marítima, y su legado perdura como un testimonio de la profunda relación entre el ser humano y el cosmos. La preservación de este conocimiento tradicional es fundamental para comprender la extraordinaria habilidad de los navegantes polinesios y su impacto en la colonización y el intercambio cultural en la región del Pacífico.

El legado contemporáneo de la navegación estelar polinesia

La navegación estelar polinesia ha dejado un legado duradero en la cultura y la historia de la región. A pesar de los avances tecnológicos modernos, el conocimiento ancestral de la navegación basada en las estrellas sigue siendo valorado y preservado por las comunidades polinesias. Este legado se manifiesta en la continua transmisión oral de técnicas de navegación, en la celebración de festivales dedicados a la navegación tradicional y en el resurgimiento de las embarcaciones tradicionales conocidas como "waka" o "va'a".

Además, el legado contemporáneo de la navegación estelar polinesia se extiende más allá de las islas del Pacífico, ya que ha generado un renovado interés en las habilidades de navegación ancestral en todo el mundo. Diversos proyectos de investigación y programas educativos se han dedicado a estudiar y difundir las técnicas de navegación polinesia, lo que ha llevado a un mayor reconocimiento de la profunda comprensión que tenían los antiguos polinesios del cielo nocturno y su capacidad para orientarse en el vasto océano Pacífico.

La navegación estelar polinesia perdura como un legado vivo que sigue inspirando y conectando a las personas en todo el mundo.

El Vínculo entre Mitos y Navegación Estelar

Una noche estrellada sobre las aguas tranquilas de la Polinesia, con navegación estelar en la Polinesia

La navegación estelar ha sido una parte integral de la cultura polinesia durante siglos, y los mitos y leyendas de esta región ofrecen una visión fascinante de la conexión entre la navegación y la mitología. Estos relatos mitológicos no solo revelan la importancia de la navegación estelar en la vida cotidiana de los polinesios, sino que también ofrecen una comprensión más profunda de cómo percibían el universo y su lugar en él.

Los relatos mitológicos polinesios sobre la creación de las estrellas son variados y ricos en detalles. En estas historias, se relata cómo los dioses, héroes o seres sobrenaturales jugaron un papel fundamental en la formación de las estrellas. Algunas leyendas explican que las estrellas son el resultado de lágrimas derramadas por los dioses, mientras que otras narrativas describen cómo las estrellas fueron esparcidas por el cielo como guías para los navegantes. Estos relatos mitológicos no solo ofrecen una explicación poética sobre el origen de las estrellas, sino que también subrayan la profunda relación entre la navegación estelar y la espiritualidad en la cultura polinesia.

La navegación estelar no solo era una habilidad física, sino también espiritual, y las figuras mitológicas estaban estrechamente asociadas a esta práctica. En la mitología polinesia, se encuentran figuras como Maui, un semidiós conocido por sus hazañas heroicas y su dominio sobre el sol, la luna y las estrellas. Según las leyendas, Maui no solo reforzó la posición de las estrellas en el cielo, sino que también enseñó a los polinesios cómo utilizar las estrellas para navegar por el vasto océano. Estas figuras mitológicas no solo personificaban la habilidad y el conocimiento de la navegación estelar, sino que también inspiraban a las generaciones futuras a dominar esta antigua forma de orientación.

La navegación estelar ha dejado un legado duradero en la cultura polinesia, y sus mitos y leyendas continúan siendo una fuente de inspiración e intriga en la actualidad. A medida que la tecnología moderna ha transformado la navegación, los mitos de navegación estelar siguen siendo una parte integral del patrimonio cultural de la región. Estos relatos no solo ofrecen una mirada fascinante a las creencias y prácticas de antaño, sino que también invitan a reflexionar sobre la profunda conexión entre el ser humano y el cosmos.

Conclusiones

Un grupo de navegantes polinesios practica la navegación estelar en una canoa tradicional, con el vasto océano Pacífico de fondo

La navegación estelar en la Polinesia ha desempeñado un papel fundamental en la historia y la cultura de este vasto archipiélago. A lo largo de los siglos, la habilidad para navegar utilizando las estrellas ha sido crucial para el descubrimiento y colonización de las islas polinesias, y ha dejado una huella indeleble en la identidad de las comunidades polinesias. Este conocimiento ancestral ha sido transmitido de generación en generación a través de los mitos y leyendas, manteniendo viva la conexión entre el pueblo polinesio y el vasto océano que los rodea.

El dominio de la navegación estelar en la Polinesia ha trascendido su importancia práctica y ha adquirido un significado cultural y social profundo. Los mitos y leyendas relacionados con la navegación estelar no solo han servido como una guía práctica para los navegantes, sino que también han enriquecido el imaginario colectivo de la Polinesia, fomentando un sentido de identidad compartida, orgullo cultural y unidad entre las diversas comunidades polinesias. Estas historias han fortalecido el tejido social, transmitiendo valores, tradiciones y conocimientos que siguen siendo relevantes en la sociedad polinesia contemporánea.

La preservación de este conocimiento ancestral es crucial para honrar la rica herencia de la navegación estelar en la Polinesia. Más allá de su importancia histórica, los mitos de navegación estelar representan un legado cultural invaluable que merece ser protegido y promovido. Al conservar y compartir estas historias, se garantiza que las generaciones futuras continúen valorando y celebrando la profunda conexión entre la navegación estelar y la identidad polinesia. Solo a través de esta preservación activa se puede asegurar que este patrimonio cultural perdure y siga enriqueciendo las vidas de las comunidades polinesias en el futuro.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuál es la importancia de la navegación estelar en la Polinesia?

La navegación estelar en la Polinesia es crucial para entender cómo los antiguos polinesios navegaban por el vasto océano Pacífico, utilizando las estrellas, las olas y otros signos naturales como guía.

2. ¿Cuáles son algunas de las constelaciones clave utilizadas en la navegación estelar polinesia?

Las constelaciones de Pleiades y Sirio eran de suma importancia en la navegación estelar polinesia, ya que servían como puntos de referencia para trazar rutas en el océano.

3. ¿Qué papel desempeñaban los conocimientos tradicionales en la navegación estelar polinesia?

Los conocimientos tradicionales sobre la navegación estelar, transmitidos de generación en generación, eran esenciales para los navegantes polinesios, ya que les permitían navegar con precisión sin depender de instrumentos modernos.

4. ¿Cómo se relacionan los mitos y leyendas con la navegación estelar en la Polinesia?

Los mitos y leyendas polinesios frecuentemente incluyen narrativas sobre héroes navegantes que utilizaban la navegación estelar con la ayuda de deidades o espíritus, lo que demuestra la importancia cultural y espiritual de esta habilidad.

5. ¿Se sigue utilizando la navegación estelar en la Polinesia en la actualidad?

Sí, existen esfuerzos continuos para preservar y revitalizar las habilidades de navegación estelar en la Polinesia, con escuelas y organizaciones dedicadas a enseñar estas técnicas ancestrales.

Reflexión final: El legado perdurable de la navegación estelar

La navegación estelar en la Polinesia sigue siendo relevante en la actualidad, demostrando la capacidad humana para comprender y utilizar el entorno natural de manera excepcional.

Este antiguo arte de orientarse por las estrellas ha dejado una huella indeleble en la cultura y el conocimiento humanos, recordándonos que la sabiduría ancestral sigue siendo valiosa en un mundo moderno. Como dijo Mau Piailug, un maestro navegante polinesio, "La navegación es una forma de vida. Es parte de nuestra historia, nuestra cultura, nuestra identidad". La navegación es una forma de vida. Es parte de nuestra historia, nuestra cultura, nuestra identidad.

Invito a cada uno de ustedes a reflexionar sobre cómo podemos aplicar la sabiduría de la navegación estelar en nuestras propias vidas. Ya sea buscando nuestra orientación interna o navegando por los desafíos de la vida, podemos aprender mucho de la conexión profunda entre el hombre y las estrellas que los antiguos navegantes polinesios nos han legado.

¡Gracias por ser parte de la comunidad de Mitos y Leyendas Globales! Anímate a compartir este apasionante artículo sobre los mitos de la navegación polinesia en tus redes sociales y seguir explorando el fascinante mundo de las leyendas globales. ¿Tienes alguna historia sobre navegación polinesia para compartir o alguna idea para futuros artículos? ¡Déjanos tus comentarios! ¿Qué te pareció el artículo?

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Navegantes Estelares: Mitos de la Navegación Polinesia puedes visitar la categoría Folklore y Mitología Regional.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al hacer clic en Aceptar, consientes el uso de todas las cookies. Para más información o ajustar tus preferencias, visita nuestra Política de Cookies.