Las Amazonas: ¿Matriarcados Perdidos o Interpretaciones Antropológicas?

¡Bienvenidos a Mitos y Leyendas Globales! Sumérgete en un fascinante viaje a través de los mitos, leyendas y folklore de distintas culturas alrededor del mundo. Descubre el verdadero origen mitológico de las Amazonas en nuestro artículo principal "Las Amazonas: ¿Matriarcados Perdidos o Interpretaciones Antropológicas?" en la categoría de Interacción entre Mitología y Ciencia. Prepárate para desafiar tus creencias y explorar nuevos horizontes en este apasionante viaje por las historias que han cautivado a la humanidad a lo largo de los siglos. ¡La aventura apenas comienza!

Índice
  1. Introducción
    1. Origen y relevancia de las Amazonas en la mitología
    2. ¿Existieron realmente las Amazonas o son solo un mito?
    3. Enfoque antropológico y científico del estudio de las Amazonas
  2. Origen de las Amazonas en la mitología
    1. Relatos mitológicos sobre las Amazonas
    2. Interpretaciones culturales de las Amazonas en diferentes civilizaciones
    3. Paralelismos entre las Amazonas y otras figuras mitológicas femeninas
    4. ¿Son las Amazonas un ejemplo de matriarcado perdido?
  3. Investigaciones arqueológicas y antropológicas
    1. Evidencia antropológica sobre sociedades matriarcales
    2. Teorías sobre la posible ubicación geográfica de las Amazonas
    3. Comparación entre mitos y hallazgos científicos
  4. Verdadero origen mitológico de las Amazonas
    1. Análisis de las teorías actuales sobre el origen mitológico de las Amazonas
    2. Relación entre mitos y eventos históricos reales
    3. Posibles interpretaciones alternativas de las leyendas de las Amazonas
    4. Impacto cultural y simbolismo de las Amazonas en la actualidad
  5. Conclusiones
    1. Relevancia actual de las Amazonas en el estudio de mitos y leyendas
    2. Reflexiones finales sobre el verdadero origen mitológico de las Amazonas
  6. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Cuál es el origen mitológico de las Amazonas?
    2. 2. ¿Existen pruebas históricas del origen de las Amazonas?
    3. 3. ¿Cómo se han representado las Amazonas en diferentes culturas?
    4. 4. ¿Qué papel jugaron las Amazonas en las leyendas y el folklore global?
    5. 5. ¿Cuál es la relevancia de explorar el origen mitológico de las Amazonas?
  7. Reflexión final: El legado perdurable de las Amazonas
    1. ¡Gracias por ser parte de la comunidad de Mitos y Leyendas Globales!

Introducción

Grupo de mujeres indígenas en el exuberante Amazonas, mostrando el verdadero origen mitológico de las Amazonas

Exploraremos el origen y la relevancia de las Amazonas en la mitología, cuestionando si realmente existieron o si son simplemente un mito, y examinando el enfoque antropológico y científico del estudio de las Amazonas.

Origen y relevancia de las Amazonas en la mitología

Las Amazonas son un grupo de guerreras que, según la mitología griega, vivían en la región del Cáucaso y se caracterizaban por su destreza en la lucha y su supuesta sociedad matriarcal. A menudo se les representa como mujeres valientes y libres, que rechazaban a los hombres y vivían en comunidades exclusivamente femeninas.

Estas figuras mitológicas han desempeñado un papel significativo en numerosas historias y leyendas griegas, participando en batallas legendarias y enfrentamientos con héroes como Heracles y Teseo. Su presencia en la mitología griega ha llevado a debates sobre su posible existencia histórica y su relevancia en la comprensión de las estructuras sociales y de género en la antigüedad.

La fascinación por las Amazonas ha perdurado a lo largo de los siglos, influyendo en obras de arte, literatura y cultura popular, lo que subraya su impacto duradero en la imaginación colectiva.

¿Existieron realmente las Amazonas o son solo un mito?

La cuestión de si las Amazonas fueron reales o simplemente una creación mitológica ha sido objeto de intenso escrutinio y debate. A pesar de las numerosas referencias en la mitología griega y otras fuentes antiguas, la evidencia histórica de la existencia de las Amazonas es escasa y controvertida.

Algunos estudiosos han sugerido que las Amazonas podrían haber sido inspiradas por tribus de mujeres guerreras reales que vivían en las regiones del Cáucaso, aunque la veracidad de estas afirmaciones sigue siendo motivo de disputa. Otras teorías plantean que las Amazonas podrían haber sido una representación simbólica de las tensiones de género y los roles de las mujeres en la sociedad griega antigua.

A pesar de la falta de evidencia concluyente, el mito de las Amazonas continúa generando interés y especulación, lo que pone de manifiesto su relevancia perdurable en el estudio de la mitología y la historia antigua.

Enfoque antropológico y científico del estudio de las Amazonas

El estudio de las Amazonas desde una perspectiva antropológica y científica ha arrojado luz sobre las posibles raíces históricas y culturales de esta fascinante figura mitológica. Los arqueólogos y antropólogos han llevado a cabo investigaciones exhaustivas en las regiones asociadas con las Amazonas en un esfuerzo por comprender mejor la posible existencia de sociedades matriarcales o la presencia de mujeres guerreras en la antigüedad.

Los avances en la tecnología y las técnicas de investigación han permitido un examen más detallado de las evidencias arqueológicas y antropológicas relacionadas con las posibles Amazonas históricas. Aunque los hallazgos concretos siguen siendo esquivos, el enfoque científico ha brindado nuevas perspectivas y enfoques para abordar el enigma de las Amazonas desde una base más fundamentada.

En última instancia, el enfoque multidisciplinario hacia el estudio de las Amazonas, que combina la mitología, la arqueología, la antropología y la historia, ofrece un terreno fértil para la exploración de esta enigmática figura y su posible conexión con realidades históricas.

Origen de las Amazonas en la mitología

Imagen del verdadero origen mitológico de las Amazonas, guerreras practicando en un bosque antiguo envuelto en niebla

Relatos mitológicos sobre las Amazonas

Las Amazonas, en la mitología griega, eran un grupo de mujeres guerreras que habitaban en la región del Mar Negro. Según la leyenda, eran hábiles arqueras y jinetes, y vivían en una sociedad matriarcal donde los hombres eran tratados como esclavos o simplemente no eran permitidos.

En los relatos mitológicos, se dice que las Amazonas eliminaban a uno de cada dos hijos varones y se mutilaban el pecho derecho para poder usar mejor el arco. Estas historias han generado debates sobre si las Amazonas eran un grupo real de mujeres guerreras o si eran simplemente un mito.

Se cree que el nombre "Amazonas" proviene del griego "a-mazos", que significa "sin pechos", en referencia a la práctica de mutilarse el pecho para mejorar sus habilidades de tiro con arco.

Interpretaciones culturales de las Amazonas en diferentes civilizaciones

La figura de las Amazonas no solo aparece en la mitología griega, sino que también se encuentran relatos similares en otras culturas alrededor del mundo. En la mitología persa, por ejemplo, se habla de las "Pari", un grupo de mujeres guerreras con características similares a las Amazonas griegas.

En la cultura escita, que habitaba la región del Mar Negro donde se decía que vivían las Amazonas, se han encontrado evidencias arqueológicas de tumbas donde se enterraban mujeres con armas y objetos de guerra, lo que ha llevado a especular que las Amazonas podrían haber sido basadas en estas mujeres guerreras reales.

En la actualidad, la figura de las Amazonas sigue siendo un símbolo de fuerza y empoderamiento femenino, y ha sido utilizada en movimientos feministas y culturales como un ejemplo de mujeres que desafían las normas de género establecidas.

Paralelismos entre las Amazonas y otras figuras mitológicas femeninas

Las Amazonas comparten similitudes con otras figuras mitológicas femeninas, como las valquirias en la mitología nórdica y las diosas guerreras en diversas culturas. Estas figuras representan la idea de mujeres guerreras fuertes e independientes, desafiando los roles de género tradicionales.

En diferentes mitologías, las figuras de mujeres guerreras suelen estar asociadas con la protección, la valentía y la libertad. Estos paralelismos muestran cómo las historias mitológicas reflejan y refuerzan ideas y valores culturales sobre el papel de la mujer en la sociedad.

La figura de las Amazonas, por lo tanto, trasciende su origen en la mitología griega y se convierte en un símbolo universal de la fortaleza y la determinación femenina a lo largo de la historia y en diversas culturas.

¿Son las Amazonas un ejemplo de matriarcado perdido?

La noción de las Amazonas como un ejemplo de matriarcado perdido ha sido objeto de debate y especulación a lo largo de la historia. Según la mitología griega, las Amazonas eran una tribu de mujeres guerreras que vivían sin hombres y se gobernaban a sí mismas. Esta representación mitológica ha llevado a la idea de que las Amazonas podrían haber existido en sociedades matriarcales reales en el pasado.

Algunos investigadores han argumentado que la existencia de las Amazonas como un grupo de mujeres guerreras demuestra la posibilidad de sociedades matriarcales en la antigüedad. Sin embargo, otros expertos sostienen que la noción de las Amazonas como un ejemplo de matriarcado perdido es más un mito que una realidad histórica. Se ha señalado que las descripciones de las Amazonas en la mitología griega podrían haber sido exageradas o distorsionadas, y que no existen pruebas concretas de la existencia de sociedades matriarcales en la antigüedad.

La idea de las Amazonas como un ejemplo de matriarcado perdido es un tema controvertido que ha generado un amplio debate entre los estudiosos de la mitología y la antropología. Aunque la mitología griega ha contribuido a perpetuar esta noción, la falta de evidencia concreta ha llevado a cuestionar la existencia real de sociedades matriarcales representadas por las Amazonas.

Investigaciones arqueológicas y antropológicas

Equipo de arqueólogos excavando con delicadeza en la selva amazónica, revelando el verdadero origen mitológico de las Amazonas

Las investigaciones arqueológicas relacionadas con las Amazonas han arrojado luz sobre la posible existencia de estas guerreras legendarias. En la región de Eurasia, se han descubierto entierros de mujeres que muestran signos de haber sido guerreras, lo que respalda la idea de que las Amazonas podrían haber sido reales. Estos descubrimientos desafían las percepciones tradicionales de roles de género y sugieren que las mujeres podrían haber desempeñado roles militares importantes en algunas sociedades antiguas.

Además, se han encontrado restos arqueológicos que sugieren la presencia de sociedades matriarcales en diferentes partes del mundo. Estos descubrimientos incluyen artefactos que representan figuras femeninas en roles de liderazgo y evidencia de estructuras sociales que podrían haber favorecido a las mujeres en posiciones de poder. Este tipo de evidencia arqueológica respalda la idea de que las Amazonas podrían haber existido en sociedades donde las mujeres desempeñaban roles prominentes.

En conjunto, estos hallazgos arqueológicos y antropológicos proporcionan una base sólida para seguir explorando la posibilidad de que las Amazonas fueran más que meras figuras mitológicas.

Evidencia antropológica sobre sociedades matriarcales

Las investigaciones antropológicas han arrojado luz sobre la existencia de sociedades matriarcales en diferentes partes del mundo. Estudios etnográficos han documentado sociedades donde las mujeres desempeñan roles de liderazgo y toman decisiones importantes dentro de la estructura social. Estas observaciones respaldan la noción de que las Amazonas podrían haber sido parte de sociedades matriarcales donde las mujeres tenían un poder significativo.

Además, algunos investigadores han planteado la idea de que las narrativas sobre las Amazonas podrían haber surgido como una interpretación errónea de sociedades matrilineales, donde la descendencia se sigue a través de la línea femenina. Esta evidencia antropológica invita a reconsiderar las nociones tradicionales sobre las Amazonas y a explorar la posibilidad de que estas mujeres guerreras hayan sido parte de estructuras sociales matrilineales o matriarcales.

La evidencia antropológica proporciona un contexto importante para comprender las posibles bases reales de las historias mitológicas sobre las Amazonas.

Teorías sobre la posible ubicación geográfica de las Amazonas

Las teorías sobre la posible ubicación geográfica de las Amazonas han llevado a investigaciones exhaustivas en diversas regiones, desde Eurasia hasta África y América del Sur. Algunos investigadores han propuesto que las Amazonas podrían haber residido en las estepas euroasiáticas, basándose en hallazgos arqueológicos de entierros que sugieren la presencia de mujeres guerreras en esa región.

Otras teorías sitúan a las Amazonas en regiones como el África subsahariana, donde las narrativas orales y algunas evidencias arqueológicas han sugerido la presencia de mujeres guerreras. Además, la región del Amazonas en América del Sur ha sido considerada como una posible ubicación, dada la riqueza de mitos y leyendas relacionados con mujeres guerreras en la tradición indígena de la zona.

Estas teorías sobre la posible ubicación geográfica de las Amazonas continúan generando debate y estimulan nuevas investigaciones para trazar conexiones entre las narrativas mitológicas y posibles realidades históricas en diferentes partes del mundo.

Comparación entre mitos y hallazgos científicos

La comparación entre los mitos sobre las Amazonas y los hallazgos científicos arroja interesantes contrastes y similitudes que nos permiten comprender mejor el origen de estas figuras legendarias. Según la mitología griega, las Amazonas eran una sociedad exclusivamente femenina de guerreras poderosas que vivían en la región del Cáucaso. En contraste, los hallazgos arqueológicos y antropológicos sugieren que las mujeres escitas, que habitaban en esa misma región, participaban activamente en la guerra y la caza, lo que podría haber dado lugar a la creación del mito de las Amazonas en la antigüedad.

Los relatos mitológicos resaltan la idea de las Amazonas como un paradigma de la inversión de roles de género, donde las mujeres ejercían el poder militar y político, mientras que los hombres se dedicaban a labores domésticas. Este concepto desafía las estructuras sociales convencionales de la antigüedad y ha despertado el interés de historiadores y antropólogos. Los estudios antropológicos modernos han revelado sociedades matrilineales y matriarcales en diferentes culturas, lo que sugiere que si bien el mito de las Amazonas puede haber sido exagerado, también puede tener raíces en dinámicas sociales reales de la antigüedad.

La comparación entre los mitos de las Amazonas y los hallazgos científicos nos muestra que, si bien la mitología a menudo exagera y distorsiona la realidad, a menudo tiene su origen en dinámicas culturales y sociales reales. El estudio exhaustivo de estas figuras mitológicas a través de la lente de la ciencia nos brinda una comprensión más profunda y matizada de las sociedades antiguas y su compleja interacción con el género y el poder.

Verdadero origen mitológico de las Amazonas

Una impresionante imagen de la reina Hipólita, líder de las guerreras Amazonas en la selva

La mitología de las Amazonas ha generado numerosas teorías e interpretaciones a lo largo de los años. Los mitos y leyendas que rodean a estas guerreras mujeres han sido objeto de un intenso escrutinio y debate por parte de los investigadores y estudiosos de la mitología. A continuación, se presenta un análisis exhaustivo de las teorías actuales sobre el origen mitológico de las Amazonas.

Análisis de las teorías actuales sobre el origen mitológico de las Amazonas

Las teorías sobre el origen mitológico de las Amazonas han evolucionado a lo largo del tiempo, y han abarcado desde explicaciones puramente mitológicas hasta interpretaciones más antropológicas y basadas en evidencia histórica. Algunos estudiosos han propuesto que las Amazonas podrían haber surgido de la observación de sociedades matrilineales reales, mientras que otros sostienen que su origen es puramente mítico. Estas teorías han dado lugar a debates apasionados sobre la verdadera naturaleza de las Amazonas y su relevancia en el contexto histórico y mitológico.

La discusión actual sobre el origen mitológico de las Amazonas incluye una variedad de enfoques interdisciplinarios que van desde la antropología hasta la arqueología y la historia. La combinación de estas disciplinas ha arrojado nueva luz sobre el posible origen y significado de las Amazonas en el contexto de las sociedades antiguas, lo que ha enriquecido el debate y ha generado nuevas perspectivas sobre esta enigmática figura mitológica.

Las teorías actuales sobre el origen mitológico de las Amazonas reflejan la complejidad y la diversidad de enfoques en el estudio de la mitología y el folklore, y demuestran la importancia de considerar múltiples perspectivas para comprender plenamente el significado y la relevancia de estas figuras en las culturas antiguas y contemporáneas.

Relación entre mitos y eventos históricos reales

La relación entre los mitos de las Amazonas y eventos históricos reales ha sido objeto de un intenso escrutinio por parte de los historiadores y arqueólogos. Si bien algunos investigadores han argumentado que las Amazonas podrían haber sido inspiradas por sociedades reales de mujeres guerreras, otros han sugerido que las leyendas de las Amazonas podrían haber surgido como resultado de malentendidos culturales o interpretaciones erróneas de eventos históricos.

La evidencia arqueológica y antropológica ha proporcionado algunas pistas sobre la posible existencia de sociedades matrilineales y mujeres guerreras en la antigüedad, lo que ha alimentado el debate sobre la relación entre los mitos de las Amazonas y la realidad histórica. Sin embargo, la naturaleza exacta de esta relación sigue siendo objeto de controversia y requiere un análisis cuidadoso y riguroso para llegar a conclusiones claras y fundamentadas.

La exploración de la relación entre mitos y eventos históricos reales en el contexto de las Amazonas es fundamental para comprender la influencia y el significado de estas figuras mitológicas en las culturas antiguas. La interacción entre mitología y eventos históricos reales ofrece una perspectiva única sobre la forma en que las sociedades antiguas percibían y entendían el mundo que las rodeaba, y cómo estas percepciones se manifestaban en sus mitos y leyendas.

Posibles interpretaciones alternativas de las leyendas de las Amazonas

Además de las interpretaciones convencionales de las leyendas de las Amazonas, existen posibles interpretaciones alternativas que han surgido a raíz de nuevos descubrimientos arqueológicos y avances en el estudio de las sociedades antiguas. Algunos investigadores han propuesto que las Amazonas podrían haber representado símbolos de resistencia y emancipación para las mujeres en las sociedades antiguas, mientras que otros han sugerido que las leyendas de las Amazonas podrían haber sido utilizadas como herramientas para reforzar o desafiar normas de género establecidas.

Estas interpretaciones alternativas ofrecen un nuevo marco para comprender el significado y la relevancia de las leyendas de las Amazonas en el contexto de las sociedades antiguas, y destacan la importancia de considerar múltiples perspectivas al analizar figuras mitológicas. La exploración de estas interpretaciones alternativas también subraya la naturaleza dinámica y en constante evolución del estudio de la mitología y el folklore, y la necesidad de mantener una mente abierta para abordar cuestiones complejas y multifacéticas.

Las interpretaciones alternativas de las leyendas de las Amazonas ofrecen una visión más amplia y matizada de estas figuras mitológicas, y resaltan la importancia de considerar una variedad de enfoques y perspectivas para comprender plenamente su significado y su impacto en las culturas antiguas y contemporáneas.

Impacto cultural y simbolismo de las Amazonas en la actualidad

El impacto cultural y el simbolismo de las Amazonas siguen siendo significativos en la actualidad. A lo largo de la historia, las Amazonas han sido un símbolo de independencia, valentía y fortaleza femenina. Su representación en la cultura popular, a través de libros, películas, obras de arte y otros medios, ha contribuido a mantener viva la fascinación por estas guerreras legendarias.

En la actualidad, el concepto de las Amazonas se ha convertido en un emblema de empoderamiento femenino y de la lucha por la igualdad de género. Muchas organizaciones, empresas y movimientos sociales utilizan el nombre de las Amazonas para representar la fuerza y la determinación de las mujeres en diferentes ámbitos de la sociedad. Además, las referencias a las Amazonas se han incorporado en discursos feministas y en la cultura popular como un símbolo de resistencia y libertad.

El legado de las Amazonas continúa inspirando a las personas en todo el mundo, y su influencia se extiende a campos como la política, el deporte, la moda y el activismo. A través de su presencia en la cultura contemporánea, las Amazonas mantienen viva su relevancia y su impacto en la sociedad actual.

Conclusiones

Grupo de mujeres indígenas Amazonas en danza ceremonial alrededor del fuego en la selva, evocando el verdadero origen mitológico de las Amazonas

Relevancia actual de las Amazonas en el estudio de mitos y leyendas

Las Amazonas siguen siendo un tema de gran interés en el estudio de mitos y leyendas, ya que su presencia en diferentes culturas y civilizaciones a lo largo de la historia ha generado numerosas interpretaciones y teorías. La figura de las Amazonas no solo es relevante en el ámbito mitológico, sino que también ha capturado la atención de antropólogos, historiadores y arqueólogos, quienes buscan comprender su posible origen y significado en las sociedades antiguas.

Además, las Amazonas continúan siendo un símbolo de poder femenino y resistencia, lo que ha llevado a su representación en la cultura popular, el arte y la literatura contemporánea. Su presencia en el imaginario colectivo sigue generando debates y reflexiones sobre la percepción de la mujer en la antigüedad y en la sociedad actual.

En la era moderna, el interés por las Amazonas se ha revitalizado a través de investigaciones interdisciplinarias que buscan desentrañar la verdadera naturaleza de este enigmático grupo, aportando nuevas luces sobre su posible existencia y significado en el contexto histórico y mitológico.

Reflexiones finales sobre el verdadero origen mitológico de las Amazonas

Tras un exhaustivo análisis de las diferentes perspectivas y teorías en torno a las Amazonas, es evidente que su verdadero origen mitológico continúa siendo objeto de debate y especulación. Aunque existen diversas interpretaciones basadas en evidencia histórica y arqueológica, queda claro que el misterio que rodea a las Amazonas persiste, desafiando las explicaciones simplistas y unidimensionales.

Es crucial reconocer que el mito de las Amazonas trasciende las fronteras culturales y temporales, ofreciendo una ventana fascinante a la complejidad de las sociedades antiguas y su relación con la mitología. A medida que avanza la investigación científica y el estudio interdisciplinario de las leyendas, es posible que nuevos hallazgos arrojen luz sobre el verdadero origen de las Amazonas, enriqueciendo nuestra comprensión de este intrigante y perdurable mito.

En última instancia, las Amazonas continúan desafiando nuestras percepciones y preconceptos, recordándonos que el mundo de la mitología es un terreno fértil para la exploración intelectual y la reflexión sobre la condición humana, tanto en el pasado como en el presente.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuál es el origen mitológico de las Amazonas?

Las Amazonas son conocidas por su origen en la mitología griega, donde se las describe como guerreras procedentes de la región del Cáucaso.

2. ¿Existen pruebas históricas del origen de las Amazonas?

A pesar de las numerosas teorías, no se han encontrado pruebas arqueológicas concluyentes que respalden el origen mitológico de las Amazonas.

3. ¿Cómo se han representado las Amazonas en diferentes culturas?

Las representaciones de las Amazonas varían en diferentes culturas, pero generalmente se las describe como mujeres guerreras fuertes y valientes.

4. ¿Qué papel jugaron las Amazonas en las leyendas y el folklore global?

Las Amazonas han sido una fuente recurrente de inspiración en las leyendas y el folklore global, sirviendo como símbolo de poder femenino y valentía.

5. ¿Cuál es la relevancia de explorar el origen mitológico de las Amazonas?

Explorar el verdadero origen mitológico de las Amazonas nos permite comprender mejor la influencia de las historias y creencias en la sociedad y la cultura contemporáneas.

Reflexión final: El legado perdurable de las Amazonas

El mito de las Amazonas sigue resonando en la actualidad, desafiando las concepciones tradicionales sobre el papel de la mujer en la sociedad.

La imagen de las Amazonas ha influido en la cultura popular y sigue siendo un símbolo de poder femenino y resistencia. Como dijo la escritora Adrienne Rich, la Amazona representa la energía de una mujer que se niega a ser sometida.

Invitamos a reflexionar sobre cómo el legado de las Amazonas puede inspirarnos a desafiar las expectativas de género y a buscar la igualdad en todas las esferas de la vida.

¡Gracias por ser parte de la comunidad de Mitos y Leyendas Globales!

Las Amazonas siguen fascinando al mundo con su misteriosa historia y sus posibles roles en la sociedad antigua. ¿Qué te pareció este enfoque sobre su posible influencia en matriarcados perdidos? Comparte tus opiniones y experiencias en los comentarios. ¡Y no olvides compartir este artículo en tus redes para seguir explorando juntos las leyendas del mundo!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Las Amazonas: ¿Matriarcados Perdidos o Interpretaciones Antropológicas? puedes visitar la categoría Explicaciones Científicas de Mitos Antiguos.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al hacer clic en Aceptar, consientes el uso de todas las cookies. Para más información o ajustar tus preferencias, visita nuestra Política de Cookies.