Artefactos de poder: Objetos ceremoniales en rituales de pasaje globales

¡Bienvenidos a Mitos y Leyendas Globales, el lugar donde la magia y el misterio se entrelazan! Preparaos para un viaje fascinante a través de las diferentes culturas y sus relatos ancestrales. En nuestro artículo principal "Artefactos de poder: Objetos ceremoniales en rituales de pasaje globales" exploraremos la importancia de los objetos ceremoniales en rituales de paso alrededor del mundo. ¿Estáis listos para descubrir la influencia de estos artefactos en las prácticas y rituales culturales? ¡Adelante, aventureros del conocimiento, vuestra exploración acaba de comenzar!

Índice
  1. Introducción
    1. Significado de los rituales de paso en diferentes culturas
    2. Importancia de los objetos ceremoniales en rituales
    3. Variedades de objetos ceremoniales en rituales de pasaje
  2. Objetos ceremoniales en rituales
    1. Funciones y simbolismo de los objetos ceremoniales en rituales de pasaje
    2. Tipos de objetos ceremoniales utilizados en rituales alrededor del mundo
    3. Relación entre los objetos ceremoniales y la trascendencia espiritual
  3. El uso de objetos ceremoniales en rituales de pasaje
    1. Objetos ceremoniales en rituales de transición
    2. Objetos ceremoniales en rituales de transformación
  4. Objetos ceremoniales en rituales de pasaje alrededor del mundo
    1. Objetos ceremoniales en rituales de pasaje en la cultura aborigen australiana
    2. Objetos ceremoniales en rituales de pasaje en la cultura maya
    3. Objetos ceremoniales en rituales de pasaje en la cultura africana
    4. Objetos ceremoniales en rituales de pasaje en la cultura vikinga
  5. La preservación y evolución de los objetos ceremoniales en rituales
    1. La adaptación de objetos ceremoniales en rituales en la era moderna
  6. Conclusiones
    1. Continuidad de la importancia de los objetos ceremoniales en rituales en la actualidad
  7. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Qué son los objetos ceremoniales en rituales?
    2. 2. ¿Cuál es la importancia de los objetos ceremoniales en rituales?
    3. 3. ¿Cuáles son algunos ejemplos de objetos ceremoniales en rituales a nivel global?
    4. 4. ¿Cómo se transmiten los objetos ceremoniales en rituales de generación en generación?
    5. 5. ¿Qué papel juegan los objetos ceremoniales en rituales en la actualidad?
  8. Reflexión final: El poder transformador de los objetos ceremoniales en rituales
    1. ¡Gracias por ser parte de la comunidad de Mitos y Leyendas Globales!

Introducción

Un grupo de ancianos indígenas entrega un objeto ceremonial a un miembro más joven del tribu, destacando su importancia cultural

Significado de los rituales de paso en diferentes culturas

Los rituales de paso son prácticas culturales que marcan la transición de un individuo de una etapa de la vida a otra, como la niñez a la adultez, o incluso de la vida terrenal a la espiritual. Estos rituales son fundamentales en muchas culturas alrededor del mundo, ya que simbolizan el cambio, el crecimiento y la transformación personal.

En diferentes sociedades, los rituales de paso pueden incluir ceremonias de iniciación, matrimonios, funerales, entre otros eventos significativos. Estos rituales no solo tienen un impacto en el individuo que está experimentando el cambio, sino que también tienen un profundo significado para la comunidad en su conjunto, ya que refuerzan las tradiciones, fortalecen los lazos sociales y transmiten valores culturales.

Los rituales de paso varían ampliamente en su forma y significado, pero comparten la característica común de marcar un momento crucial en la vida de una persona, y los objetos ceremoniales desempeñan un papel crucial en la realización de estos rituales.

Importancia de los objetos ceremoniales en rituales

Los objetos ceremoniales desempeñan un papel vital en los rituales de paso, ya que simbolizan la transición, la transformación y la conexión con lo sagrado. Estos objetos pueden ser tanto físicos como simbólicos, y su presencia en los rituales aporta significado y solemnidad a la ceremonia.

En muchas culturas, los objetos ceremoniales pueden incluir máscaras, amuletos, vestimenta especial, instrumentos musicales, recipientes sagrados, entre otros. Estos objetos no solo sirven como elementos decorativos, sino que también están imbuidos de un profundo significado espiritual y cultural.

Los objetos ceremoniales no solo son importantes para el individuo que está experimentando el ritual, sino que también tienen un impacto significativo en la comunidad en su conjunto, ya que refuerzan la identidad cultural, transmiten conocimientos ancestrales y fortalecen los lazos comunitarios.

Variedades de objetos ceremoniales en rituales de pasaje

Los objetos ceremoniales utilizados en los rituales de paso varían ampliamente de una cultura a otra, reflejando la diversidad de tradiciones y creencias en todo el mundo. En algunas culturas, los objetos ceremoniales pueden ser elaborados y ornamentados, mientras que en otras culturas pueden ser simples pero profundamente simbólicos.

Algunas de las variedades de objetos ceremoniales incluyen las máscaras rituales africanas, los tocados ceremoniales de las tribus indígenas de América, las vestimentas especiales usadas en las ceremonias de iniciación, los tótems y amuletos utilizados como protección, entre muchos otros ejemplos.

Estos objetos ceremoniales no solo son representativos de la cultura de origen, sino que también encarnan la esencia misma de los rituales de paso, conectando lo terrenal con lo espiritual, lo individual con lo colectivo, y lo humano con lo divino.

Objetos ceremoniales en rituales

Grupo de ancianos indígenas realizando un ritual con objetos ceremoniales alrededor de una fogata, creando una atmósfera mística y poderosa

Los objetos ceremoniales son elementos físicos que desempeñan un papel crucial en rituales de pasaje alrededor del mundo. Estos objetos están imbuidos de significado simbólico y se utilizan para marcar transiciones importantes en la vida de una persona, como el nacimiento, la pubertad, el matrimonio, o la muerte.

Los objetos ceremoniales pueden variar ampliamente en forma y función, pero comparten la característica común de ser considerados sagrados o especiales dentro del contexto de un ritual específico. Estos objetos pueden incluir amuletos, máscaras, vestimenta ritual, instrumentos musicales, o cualquier otro objeto que tenga un significado especial dentro de la cultura que lleva a cabo el ritual.

La importancia de los objetos ceremoniales radica en su capacidad para otorgar poder simbólico y espiritual, así como para facilitar la transición del individuo de un estado a otro dentro de la comunidad.

Funciones y simbolismo de los objetos ceremoniales en rituales de pasaje

Los objetos ceremoniales desempeñan múltiples funciones dentro de los rituales de pasaje. En primer lugar, actúan como símbolos tangibles de la transición que está teniendo lugar, marcando el cambio de estado de una persona dentro de la comunidad. Estos objetos también pueden servir como mediadores entre el mundo material y el mundo espiritual, otorgando protección o facilitando la comunicación con fuerzas sobrenaturales.

Además, los objetos ceremoniales a menudo están imbuidos de significados simbólicos complejos que reflejan los valores, creencias y mitologías de la cultura en la que se utilizan. Por ejemplo, una máscara ritual puede representar la transformación o la conexión con los antepasados, mientras que un amuleto puede simbolizar la protección o la buena fortuna.

En última instancia, los objetos ceremoniales en los rituales de pasaje sirven para fortalecer el sentido de identidad y pertenencia de los individuos dentro de su comunidad, al tiempo que les proporcionan orientación y apoyo durante momentos de cambio y transición.

Tipos de objetos ceremoniales utilizados en rituales alrededor del mundo

Los tipos de objetos ceremoniales utilizados en rituales de pasaje varían ampliamente según la cultura y el contexto específico del ritual. En algunas culturas, los objetos ceremoniales pueden incluir máscaras rituales elaboradas, que se utilizan para representar a los espíritus ancestrales o para simbolizar la transformación del individuo que participa en el rito.

En otros casos, los objetos ceremoniales pueden ser instrumentos musicales especiales que se tocan durante los rituales para inducir estados de trance o para comunicarse con lo divino. También es común el uso de amuletos o talismanes que se otorgan a los participantes para brindar protección o fortuna durante la transición que están experimentando.

Los objetos ceremoniales utilizados en rituales de pasaje abarcan una amplia gama de formas, funciones y significados, pero comparten la cualidad universal de ser considerados especiales y sagrados dentro de sus respectivas culturas.

Relación entre los objetos ceremoniales y la trascendencia espiritual

Los objetos ceremoniales desempeñan un papel fundamental en los rituales de pasaje alrededor del mundo, ya que están estrechamente relacionados con la trascendencia espiritual. Estos artefactos, a menudo considerados sagrados, simbolizan la conexión entre el mundo terrenal y el mundo espiritual. En muchas culturas, los objetos ceremoniales son utilizados para facilitar la transición de un estado a otro, ya sea de la niñez a la edad adulta, de la vida terrenal a la vida espiritual, o de un rol social a otro. La creencia en el poder trascendental de estos objetos esenciales para la comprensión de la relación entre lo mundano y lo divino.

En diversas tradiciones, los objetos ceremoniales son imbuidos de significados simbólicos que representan la transformación, la protección y la sabiduría espiritual. Estos artefactos suelen ser cuidadosamente elaborados con materiales específicos y decorados con símbolos que reflejan la cosmovisión de la cultura que los utiliza. La relación entre los objetos ceremoniales y la trascendencia espiritual se manifiesta en la creencia de que estos objetos poseen un poder sagrado que puede influir en el individuo que los porta o en el entorno en el que se utilizan, facilitando así la conexión con lo divino y el tránsito a nuevos estados de ser.

La relación entre los objetos ceremoniales y la trascendencia espiritual es un elemento central en los rituales de pasaje de diversas culturas alrededor del mundo.

Estos artefactos representan la conexión entre lo humano y lo divino, simbolizando la transformación, protección y sabiduría espiritual.

Su presencia y uso en los rituales de pasaje reflejan la importancia de la trascendencia espiritual en la comprensión de la existencia humana y su relación con lo sagrado.

El uso de objetos ceremoniales en rituales de pasaje

Un chamán lleva una máscara ceremonial detalladamente tallada

Los objetos ceremoniales desempeñan un papel fundamental en los rituales de iniciación de diversas culturas alrededor del mundo. Estos objetos, cargados de simbolismo y significado, son utilizados para marcar el tránsito de un individuo desde una etapa de la vida a otra, ya sea de la niñez a la adultez, de la soltería al matrimonio, o de un estatus social a otro.

En estas ceremonias, los objetos ceremoniales pueden variar ampliamente, desde máscaras tribales, amuletos, vestimenta especial, hasta tótems tallados o instrumentos musicales. Estos objetos no solo representan la transición en sí, sino que también otorgan al individuo un sentido de pertenencia, identidad y conexión con sus antepasados y su comunidad.

La importancia de los objetos ceremoniales en los rituales de iniciación radica en su capacidad para simbolizar el cambio, así como para transmitir conocimientos, valores y tradiciones culturales de generación en generación.

Objetos ceremoniales en rituales de transición

Los rituales de transición, que marcan cambios importantes en la vida de una persona, también hacen uso de objetos ceremoniales significativos. Estos rituales pueden incluir eventos como el matrimonio, la muerte, la jubilación o la pubertad, entre otros. Los objetos ceremoniales utilizados en estos rituales son seleccionados cuidadosamente para reflejar la transición que está teniendo lugar y para proporcionar apoyo emocional y espiritual a la persona que experimenta el cambio.

Por ejemplo, en ceremonias matrimoniales, se utilizan objetos ceremoniales como anillos, velos, coronas, o elementos como la arena en las ceremonias de unidad, que simbolizan la unión, la pureza y la continuidad. Estos objetos no solo tienen un significado simbólico, sino que también actúan como recordatorios tangibles del compromiso y la promesa hecha durante la ceremonia.

En rituales de duelo, los objetos ceremoniales pueden incluir velas, cruces, collares de luto u otros objetos que ayuden a la persona en duelo a honrar al difunto y a encontrar consuelo en el proceso de pérdida.

Objetos ceremoniales en rituales de transformación

Los rituales de transformación, que implican cambios profundos en la vida de un individuo o de una comunidad, también hacen uso de objetos ceremoniales para marcar y facilitar esta transformación. Estos rituales pueden estar relacionados con cambios espirituales, emocionales o sociales significativos, como la asunción de roles de liderazgo, la reconciliación después de conflictos, o la curación de enfermedades.

En estos rituales, los objetos ceremoniales pueden incluir símbolos de autoridad, como cetros o estandartes, objetos rituales para la purificación o la sanación, o elementos que representen la reconciliación y la unidad, como la unión de agua y sal en ciertas tradiciones religiosas.

Los objetos ceremoniales en los rituales de transformación no solo sirven como marcadores visuales de cambio, sino que también actúan como catalizadores para el proceso de transformación, ayudando a las personas a asumir nuevos roles, sanar heridas emocionales o encontrar su camino espiritual.

Objetos ceremoniales en rituales de pasaje alrededor del mundo

Un retrato impactante de una máscara tribal usada en un ritual de paso a la adultez

Objetos ceremoniales en rituales de pasaje en la cultura aborigen australiana

Los objetos ceremoniales desempeñan un papel fundamental en los rituales de pasaje de la cultura aborigen australiana. Uno de los objetos más significativos es el didgeridoo, un instrumento de viento utilizado en ceremonias y rituales que marcan la transición de la adolescencia a la adultez. Este instrumento sagrado se cree que tiene poderes espirituales y es utilizado para conectar a los participantes con sus antepasados y con el mundo espiritual.

Otro objeto ceremonial importante es el woomera, un artilugio utilizado para lanzar lanzas o jabalinas. En los rituales de pasaje, el woomera simboliza la transición de la juventud a la madurez y se utiliza en ceremonias de caza que representan la responsabilidad y el dominio de las habilidades necesarias para la supervivencia en la edad adulta.

Estos objetos ceremoniales no solo son elementos físicos, sino que están cargados de significado cultural, espiritual y simbólico, y juegan un papel crucial en el proceso de transformación y crecimiento de los individuos dentro de la comunidad aborigen australiana.

Objetos ceremoniales en rituales de pasaje en la cultura maya

En la cultura maya, los objetos ceremoniales tienen una gran importancia en los rituales de pasaje, especialmente en la transición de la niñez a la adultez. Uno de los objetos más relevantes es el jade, considerado una piedra sagrada con propiedades espirituales. El jade era utilizado en la elaboración de ornamentos y joyas que se otorgaban a los jóvenes en ceremonias de iniciación.

Además, el incensario era otro objeto ceremonial fundamental en los rituales mayas. El humo perfumado que emanaba del incensario se consideraba una forma de comunicación con los dioses, y su uso durante los rituales de pasaje simbolizaba la conexión con lo divino y el tránsito hacia la madurez espiritual.

Estos objetos ceremoniales, cargados de simbolismo y significado espiritual, formaban parte integral de los rituales de pasaje mayas, marcando la transición de los jóvenes hacia su rol adulto en la sociedad.

Objetos ceremoniales en rituales de pasaje en la cultura africana

En la cultura africana, los objetos ceremoniales desempeñan un papel crucial en los rituales de pasaje, que marcan la transición de la niñez a la adultez. Un ejemplo significativo es la máscara, la cual se utiliza en ceremonias de iniciación para representar la conexión con los antepasados y los espíritus, y para simbolizar la transformación y el cambio de identidad del individuo.

Otro objeto ceremonial destacado es el tambor, que se emplea en rituales de pasaje para marcar el ritmo y acompañar las danzas y celebraciones que simbolizan la transición a la edad adulta. El sonido del tambor se considera sagrado y tiene la capacidad de conectar a los participantes con lo divino y lo ancestral.

Estos objetos ceremoniales, con su profundo significado cultural y espiritual, son fundamentales en los rituales de pasaje africanos, facilitando la transición de los jóvenes hacia su rol adulto en la comunidad.

Objetos ceremoniales en rituales de pasaje en la cultura vikinga

Los vikingos, famosos por su valentía y habilidades marítimas, tenían una rica tradición de rituales de pasaje que incluían el uso de objetos ceremoniales. Entre estos objetos, destacaban las espadas, los amuletos y las joyas, que desempeñaban un papel crucial en las ceremonias de iniciación y en los rituales funerarios.

Las espadas vikingas, forjadas con maestría y decoradas con intrincados diseños, eran consideradas sagradas y se utilizaban en rituales de pasaje para conferir poder y protección al individuo que estaba siendo iniciado en la sociedad vikinga. Estas espadas simbolizaban el coraje y la valentía, y se cree que estaban imbuidas de propiedades mágicas que se transmitían al portador.

Además de las espadas, los amuletos y las joyas desempeñaban un papel importante en los rituales de pasaje vikingos. Los amuletos, como el martillo de Thor (Mjölnir), se utilizaban para otorgar protección y fuerza sobrenatural al individuo que estaba pasando por la transición. Las joyas, especialmente aquellas con motivos simbólicos como nudos rúnicos, también eran utilizadas en rituales de iniciación y matrimonio, marcando la importancia de estos objetos en la vida cotidiana y espiritual de los vikingos.

La preservación y evolución de los objetos ceremoniales en rituales

Detalles intrincados de un objeto ceremonial en rituales: texturas, colores y simbolismo transmiten la profundidad cultural y espiritual

Los objetos ceremoniales desempeñan un papel crucial en la preservación de las tradiciones culturales a lo largo del tiempo. Estos artefactos, a menudo imbuidos de un significado simbólico profundo, sirven como vínculos tangibles con el pasado de una comunidad. Al ser utilizados en rituales y ceremonias, los objetos ceremoniales mantienen viva la historia, los valores y las creencias de una cultura, transmitiéndolos de generación en generación.

Los objetos ceremoniales no solo son testigos de la historia, sino que también son agentes activos en la preservación de las tradiciones. A través de su uso continuo en rituales, estos objetos adquieren una importancia renovada en cada iteración del rito, reforzando su significado y su conexión con la identidad cultural. De esta manera, los objetos ceremoniales no solo preservan el pasado, sino que también contribuyen a dar forma al presente y al futuro de una comunidad.

Es fundamental comprender que la preservación de los objetos ceremoniales va más allá de su mera existencia física; implica la transmisión de conocimientos, prácticas y valores asociados con estos objetos. En este sentido, la preservación de los objetos ceremoniales es un acto de salvaguarda de la identidad cultural, que busca garantizar la continuidad y la cohesión de una comunidad a través del tiempo.

La adaptación de objetos ceremoniales en rituales en la era moderna

En la era moderna, el papel de los objetos ceremoniales en rituales ha experimentado adaptaciones significativas, en respuesta a los cambios sociales, tecnológicos y culturales. Si bien muchos de estos objetos mantienen su función tradicional, también han evolucionado para reflejar las realidades contemporáneas. Por ejemplo, ciertos objetos ceremoniales han incorporado elementos tecnológicos o materiales innovadores, sin perder su esencia o significado original.

La adaptación de los objetos ceremoniales en rituales modernos no solo demuestra la flexibilidad de las tradiciones culturales, sino que también resalta la relevancia continua de estos objetos en la vida de la comunidad. Esta evolución no solo permite que los rituales sigan siendo significativos en el contexto actual, sino que también abre oportunidades para la reinterpretación y el enriquecimiento de las prácticas ceremoniales a la luz de los desafíos y las necesidades contemporáneas.

Es importante reconocer que, si bien los objetos ceremoniales pueden adaptarse a los tiempos modernos, su importancia cultural y su conexión con la identidad de una comunidad siguen siendo fundamentales. Por lo tanto, la adaptación de estos objetos en rituales contemporáneos no representa una pérdida de autenticidad, sino más bien una manifestación dinámica de la riqueza y la vitalidad de las tradiciones culturales a lo largo del tiempo.

Conclusiones

Imagen de máscara ceremonial de los pueblos indígenas del noroeste del Pacífico, usada por ancianos en ritual sagrado

Los objetos ceremoniales desempeñan un papel fundamental en los rituales de pasaje de diversas culturas alrededor del mundo. Estos artefactos no solo poseen un significado cultural y espiritual profundo, sino que también ejercen una influencia significativa en la comunidad y en la vida de los individuos que participan en los rituales.

El impacto de los objetos ceremoniales en los rituales de pasaje trasciende lo puramente material, ya que su presencia y uso están conectados a creencias arraigadas, tradiciones ancestrales y la transmisión de conocimientos a través de las generaciones. Por tanto, estos objetos no solo sirven como elementos físicos, sino que también actúan como portadores de legados culturales y símbolos de identidad para las comunidades que los utilizan en sus rituales.

Es crucial comprender la importancia cultural y espiritual de estos objetos en los rituales de pasaje para apreciar la diversidad de prácticas y rituales en diferentes culturas alrededor del mundo. Su preservación y respeto son fundamentales para mantener viva la herencia cultural de cada sociedad.

Continuidad de la importancia de los objetos ceremoniales en rituales en la actualidad

En la actualidad, la importancia de los objetos ceremoniales en los rituales de pasaje continúa siendo significativa. A pesar del paso del tiempo y los cambios sociales, muchos de estos objetos mantienen su relevancia en las ceremonias contemporáneas, demostrando la perdurabilidad de las tradiciones y creencias culturales a lo largo de los años.

La presencia de estos objetos en los rituales actuales no solo resalta la conexión con las raíces culturales y espirituales, sino que también representa un medio para fortalecer la identidad colectiva y preservar la herencia cultural. Asimismo, su uso en rituales de pasaje sigue siendo un testimonio del profundo respeto hacia las tradiciones ancestrales y las prácticas rituales que han perdurado a lo largo del tiempo.

En un contexto globalizado, la continuidad de la importancia de los objetos ceremoniales en rituales de pasaje también sirve como un recordatorio de la diversidad cultural y la riqueza de las tradiciones en todo el mundo, fomentando el respeto y la valoración de la pluralidad de prácticas ceremoniales.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué son los objetos ceremoniales en rituales?

Los objetos ceremoniales son elementos utilizados en rituales y ceremonias que poseen un significado simbólico o sagrado para una comunidad o grupo cultural.

2. ¿Cuál es la importancia de los objetos ceremoniales en rituales?

Los objetos ceremoniales tienen una importancia crucial en la realización de rituales, ya que están asociados con la transmisión de conocimientos, el fortalecimiento de la identidad cultural y la conexión con lo sagrado.

3. ¿Cuáles son algunos ejemplos de objetos ceremoniales en rituales a nivel global?

Algunos ejemplos de objetos ceremoniales incluyen máscaras rituales, cetros, amuletos, tótems, recipientes sagrados y vestimentas especiales, entre otros.

4. ¿Cómo se transmiten los objetos ceremoniales en rituales de generación en generación?

La transmisión de los objetos ceremoniales se lleva a cabo a través de prácticas rituales específicas, ceremonias de iniciación y enseñanzas orales, asegurando su continuidad cultural.

5. ¿Qué papel juegan los objetos ceremoniales en rituales en la actualidad?

Los objetos ceremoniales continúan desempeñando un papel fundamental en la preservación de tradiciones culturales, la celebración de rituales significativos y la conexión con lo trascendente en la sociedad actual.

Reflexión final: El poder transformador de los objetos ceremoniales en rituales

Los objetos ceremoniales en rituales siguen siendo relevantes en la actualidad, ya que representan la conexión entre lo material y lo espiritual, y su influencia perdura a lo largo del tiempo.

La presencia de estos objetos en rituales trasciende fronteras culturales y temporales, recordándonos que la esencia de la humanidad y la búsqueda de significado son universales. Como dijo Joseph Campbell, "Los mitos son el lenguaje secreto de la humanidad". Joseph Campbell.

Invito a cada lector a reflexionar sobre la importancia de los rituales en sus propias vidas y a reconocer el poder transformador que los objetos ceremoniales pueden tener en el proceso de tránsito y evolución personal.

¡Gracias por ser parte de la comunidad de Mitos y Leyendas Globales!

Te invitamos a compartir este fascinante artículo sobre objetos ceremoniales en rituales de pasaje en tus redes sociales, conectando a otros amantes de la cultura global con este apasionante tema. ¿Tienes alguna experiencia con estos artefactos? ¿Qué otros rituales de pasaje conoces? Cuéntanos en los comentarios y forma parte de esta inspiradora conversación. Tus experiencias y sugerencias son fundamentales para enriquecer nuestra comunidad.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Artefactos de poder: Objetos ceremoniales en rituales de pasaje globales puedes visitar la categoría Prácticas y Rituales Culturales.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al hacer clic en Aceptar, consientes el uso de todas las cookies. Para más información o ajustar tus preferencias, visita nuestra Política de Cookies.